
Para ti… que esperas:
Dicen que el que espera, desespera. ¿Tú crees que es así? ¿Qué hacemos con esta “espera” que no nos da opción y nos exige? A lo mejor, a la espera ésta, tan llena de incertidumbre, la podemos llenar de historias y de personajes para que nos hagan compañía. Así, que… te voy a contar una historia.
Había una vez un dibujo. Un dibujo en pasteles a la cera. El dibujo era de una reja de color morada. En la reja, hay un cerrojo, y en el cerrojo hay una llave. Una de esas llaves antiguas de metal, larguiruchas y con un círculo bien redondito. Y tras la reja morada solo se ve un cuadrado pintado de amarillo. El dibujo es una celda. Alguien ha pintado esa celda de colores alegres. No parece ser muy grande. Dicen que la celda en la que está inspirado ese dibujo tenía el número 5. ¿Te imaginas quién pudo estar metido en esa celda? ¿O por cuánto tiempo?
Es una celda muy famosa. La han visitado muchas personas porque guarda una historia inspiradora. Una historia tan inspiradora, como lo es la tuya por estar tomando y enfrentando esta “espera” con tanto optimismo y decisión. La persona que hizo ese dibujo estuvo dentro de la celda por 18 años. Bueno, en realidad fueron 27 en total, pero en esa celda del dibujo solo 18. ¿Te imaginas? Es para que cualquier persona pierda la cabeza, ¿verdad? Tú puedes tomar esto con tranquilidad, no va a ser para nada tu situación, tú ocupando la mente y más con mis historias, pasarás los días rápido rápido y saldrás de ese hospital.
Este ser humano, aprendió mucho de su tiempo en aislamiento. Contó en alguna carta:
“Mis 27 años de cárcel me hicieron comprender lo importante que es la tolerancia. Que no hay tiempo para la amargura, sino para la acción”.
¡Así como lo lees! Esta persona mandaba cartas para documentar su historia y compartir sus ideas. Así como yo tomo acción para ocuparte la mente porque aún en ese hospital, no puede haber tiempo para la amargura.
Esa celda estaba en una prisión llamada Robben Island. Y es recordada por esa persona “como una celebración de su lucha y un símbolo de las mejores cualidades del espíritu humano”.
¿Te suena familiar? Quizá cuando salgas del hospital puedas enviarme un dibujo, tan simple como tu quieras para celebrar tu lucha, y simbolizar todo el amor que recibes de quienes cerca o lejos cuidamos de tu mejora.
Ese ser humano se llamaba Nelson Mandela. Uno de los líderes más representativos del siglo XX. Un hombre con una sonrisa y un carisma espectacular. Seguro que tu sonrisa y tu carisma son igual de representativos para todos esos médicos.
Así que para ti… que esperas, solo puedo darte mi optimismo y mis historias. ¡Que no haya sitio para la desesperanza, ni la amargura!
Con todo mi cariño, espero que esta carta sirva de llave para liberar tu fe.
¡Un fuerte abrazo y toda mi fuerza!
TGB

Dibujo realizado por Nelson Mandela en 2002.
Fuente: ABC Cultura.
“Escribe una carta” fue una iniciativa emprendida durante el confinamiento del COVID19 en España. Algunas palabras han sido adaptadas para poder animar a cualquier persona que enfrente una enfermedad de cualquier tipo.
Es un proyecto hermano del podcast Latitudes. Ambos tiene por propósito generar la reflexión y poner en valor los valores, a través de las humanidades.
Los audios de estas cartas estarán disponibles en ivoox, spotify y apple podcast.